Biotecnología
En Química Agronómica de México (QAM) entendemos que la biotecnología es uno de los pilares más relevantes para el avance de la humanidad. En nuestra empresa, este campo no se limita al desarrollo de productos agrícolas biotecnológicos, sino que abarca proyectos innovadores y de alto impacto que aprovechan los procesos microbiológicos para generar beneficios concretos para la sociedad, siempre bajo un enfoque sustentable y responsable.
Contamos con un departamento de investigación y desarrollo en biotecnología equipado con tecnología de vanguardia y un equipo altamente especializado, lo que nos permite impulsar proyectos sólidos, innovadores y sostenibles en el tiempo. Esta área es fundamental para mantenernos a la vanguardia del sector agroindustrial y para expandir nuestras aplicaciones hacia otras industrias clave.
Nuestro compromiso con la biotecnología incluye:
Desarrollar soluciones para la agricultura, la ganadería, la industria y otras áreas estratégicas.
Explorar y potenciar procesos biológicos presentes en microorganismos, transformándolos en valor de negocio y valor social.
Aplicar la biotecnología de forma transversal para resolver problemas inmediatos y construir un futuro más saludable, eficiente y sostenible.
En QAM estamos abiertos a colaborar, co-crear y desarrollar líneas de investigación conjunta que generen impacto positivo. Creemos que la biotecnología aplicada es una herramienta poderosa para mejorar la calidad de vida, preservar los recursos naturales y aportar soluciones reales a los desafíos globales.

Nivel Laboratorio
En QAM se cuenta con el personal calificado, la infraestructura y la instrumentación de vanguardia necesarios para el desarrollo integral de productos biotecnológicos. Abarcamos desde la investigación aplicada hasta la optimización de procesos, validándolos a escala industrial, garantizando innovación y calidad en cada proyecto.
Huella microbiana:
- Diseño/optimización de medios de cultivo:
- Balance de materia carbono-nitrógeno.
- Experimentación con diferentes matrices y fuentes de materias primas.
- Determinación de perfil osmótico, micronutrientes y cofactores.
- medición de pH.
- Determinación de concentración de biomasa:
- Peso seco por unidad de volumen.
- Densidad óptica por espectrofotometría.
- Recuento de células en cámara de Neubauer.
- Unidades formadoras de colonias (UFC).
- Consumo de sustratos.
- Morfología macroscópica y microscópica:
- Tinciones a necesidad del proyecto.
Escalamiento
Una vez elucidada la huella microbiana, QAM tiene la capacidad de desarrollar protocolos de manufactura y pruebas de concepto en diversas escalas, además de estandarizar procesos productivos.
Escalas:
- Biorreactores de tanque agitado de14L (8)
- Biorreactor de tanque agitado de 20L
- Biorreactor de tanque agitado de 70L
- Bioreactores de tanque agitado de 150L (2)
- Biorreactores de tanque agitado de 500L (2)
- Biorreactor Air Lift de 1,000L
- Biorreactor de tanque agitado de 3,000L
- Biorreactores de tanque agitado de 15,000L (2)
Instrumentación y medición:
- En tiempo real y durante todo el proceso
- Sensor de pH.
- Sensor de turbidez.
- Sensor de Oxígeno disuelto.
- BioPat X-gas (Medición de gases exhaustos).
- BioPat Trace (Medición de glucosa y lactato).
- Sensor de nivel (Útil para cultivos continuos).
- Sensor de espuma (Adición de antiespumante).
A partir de muestreos:
- Actividad enzimática.
- Western Blot.
- HPLC.
- Espectrofotometría.
- Biomasa.
- Rendimiento.
Operaciones
Además de realizar el protocolo de manufactura en QAM es posible realizar diversas operaciones unitarias según la necesidad del producto de interés final, como separación, filtración, secado, concentración, digestiones, etc. (dejar las descripciones de los equipos).
Centrífuga:
Permite separar por densidades el medio de cultivo que proviene del fermentador.
Planta R:
Equipo que facilita la microfiltración y ultrafiltración de partículas de interés mediante membranas de diferentes tamaños.
Spray dryer:
Equipo que permite obtener un polvo seco a partir de un líquido o suspensión.